jueves, 24 de julio de 2008

Foro.

¿Crees tu que una persona que este contagiada de alguna ETS pueda mantener relaciones sexuales sin tomar precauciones?

lunes, 14 de julio de 2008

Algunas imagenes de ETS.

VIH
Herpes












Gonorrea. Clamidia.




















viernes, 11 de julio de 2008

Enfermedades de transmision sexual.


Tambien conocidas como infecciones de transmision sexual, son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la misma via de transmision; de persona a persona a traves de las relaciones sexuales. Los agentes productoresde estas infecciones incluyen bacterias, virus, hongos incluso parasitos. Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus, nunca curan de manera definitiva, es decir, este se encuentra latente sin manifestarse dentro del organismo, reapareciendo solo clinicamente. Por lo tanto esta persona sigue infectando a otras. Estas ETS afectan principalmente a mujeres.
Las armas más importantes para prevenir este tipo de enfermedades es el uso de preservativos, que en algún momento fueron cuestionados, pero son el metodo más efectivo hasta el momento, mantener una higiene adecuada, elementos importantes para llevar una sexualidad responsable. Hoy en dia se esta utilizando mas el termino de infecciones de transmision sexual que enfermedades de transmision sexual, por el motivo que algunas de estas no presentan sintomas en la persona infecctada por eso se dice que son infecciones, las personas que ya poseen sintomas se puede decir que presentan una enfermedad. Estas imfecciones son transmitidas con mayor facilidad a traves de las membranas mucosas del pene, de la vulva y en menos casos la boca. Las membranas mucosas se diferencian de la piel en que permiten ciertos patógenos (virus o bacterias) en el cuerpo. Ésta es una de las razones por las que la probabilidad de transmitir muchas infecciones es mucho más alta en el sexo que de otra manera. Aunque la boca tambien posee este tipo de mucosa para mchas de estas infecciones es más fácil la transimision por sexo oral que por besos profundos.
Algunas de estas infecciones son:
-Tricomoniasis.
-Clamidia.
-Vaginosis bacterianas.
-Gonorrea.
-Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
-Herpes genitales.
-Virus del papiloma humano (VPH).
-Sifilis.-Hepatitis b y c.
-SIDA.
-Entre otras.
Como se menciono anteriormente el uso de preservativos es la barrera más segura de prevenir las infecciones, pero solo si estos se utilizan correctamente:
- No poner el condón demasiado firmemente en el extremo, y dejando 1.5 cm en la extremidad para la eyaculacion. Poner el condón ajustado puede y a menudo lleva a su fallo. - Usar un condón nuevo para cada cópula.
-Evitar la inversión derramando su contenido una vez usado, independientemente de que se haya o no eyaculado en él, incluso por un segundo.
-Evitar los condones hechos de sustancias diferentes del látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
-Evitar el uso de lubricantes basados aceite (o cualquier cosa con aceite) con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer agujeros en ellos.


Plantilla creada por laeulalia basada en la rounders4 de blogger.